Back to program

Roundtable: Género, Justicia Transicional y Violencia Sexual: La Importancia de la Participación de las Víctimas en los Casos de Violaciones de Derechos Humanos

Dr. Julissa Mantilla Falcón, Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Docente del
Departamento de Derecho de la PUCP. Ex Presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
donde fue Relatora en temas de Memoria, Verdad y Justicia, así como de los Derechos de las Mujeres. Fue la
Encargada de la Línea de Género de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú (CVR) y Asesora en
Género y Justicia Transicional para ONU Mujeres Colombia.

El desarrollo de la justicia transicional dejó de lado las voces de las mujeres tanto como víctimas de violaciones de derechos humanos así como en su rol de luchadoras por la verdad y la justicia. El androcentrismo del Derecho se ha repetido en los procesos transicionales, por lo que es necesario conocer la evolución del tema, haciendo referencia a experiencias comparadas, fundamentalmente en el ámbito interamericano, resaltando además el aporte de un enfoque de género para la memoria, la verdad, la justicia y la reparación.

Gloria Cano Legua, Abogada experta en litigio en casos de derechos humanos, Subdirectora de Aprodeh.

Presentará la experiencia de las las victimas como pieza fundamental para la justicia y el desarrollo de las políticas públicas, teniendo como base el caso del conflicto armado peruano y las graves violaciones a derechos humanos cometidas por funcionarios estatales. Efectivamente, en ese contexto las victimas inician un iniciaron un proceso de organización, desde pequeños comités hasta asociaciones nacionales, en el entendimiento que solo organizados podía hacer frente al Estado que no solo no las escuchaba sino, que en el afán de disminuir su credibilidad emprendiho una campaña de desprestigio, hostilización y hasta persecución judicial. Este fue el caso de doña Angelica Mendoza, fundadora historica de la Asociación nacional de familiares de secuestrados, detenidos y desaparecidos del Perú (ANFASEP) fundado en 1983, asi como la campaña permanente contra los familiares de los estudiantes desaparecidos en la Universidad La Cantuta que llevó al ex presidente Alberto Fujimori a una condena de 25 años. La lucha de las victimas no buscaba solo obtener respuestas sobre los hechos sino también desarrollar garantias de no repeticion que incluyeran cambios en los estamentos de justicia para lograr una investigación efectiva respetando la actoría de las victimas más allá de lo que la normatividad penal permitía.

Liliam Karina Dianderas Solís, Psicóloga clínica comunitaria , MA en Género y Construcción de la Paz,
Conciliadora extrajudicial, perita para la valoración del daño psíquico.

El impacto de la violencia intencional, es decir, aquella que se ejerce con el propósito de ocasionar daño, dolor y sufrimiento en el otro, es una experiencia que ataca directamente la confianza básica y hace que se rompa la posibilidad de confiar en el otro. En contextos de conflicto armado, como el vivido en el Perú entre 1980 y el 2000, en el que las mujeres tras haber perdido a los hombres de sus familiar – padres, esposos, hijosenfrentaron búsquedas incansables en las que no sólo no hallaron respuesta efectivas, sino que fueron violentadas de diversas formas, sus cuerpos se convirtieron en un campo de batalla y la violación sexual se constituyó en un arma de guerra. En un escenario como este, el daño a la confianza trascenderá el vínculo con el otro y se transformará en una desconfianza hacia la institucionalidad de Estado.

En este escenario, surge la interrogante sobre cómo puede una víctima convertirse en sobreviviente, enfrascarse en procesos de justicia como la insistencia en la búsqueda de sus familiares, la exigencia de respuestas sobre sus familiares desaparecidos, el seguimiento de los procesos judiciales sobre las violaciones a sus derechos humanos, y las amenazas sus territorios. Desde las intervenciones basadas en el enfoque psicosocial podemos comprender la interacción entre el mundo interno de las víctimas, las relaciones con los otros y el contexto social. Tanto los profesionales como las víctimas colocaran el problema en las estructuras y relaciones sociales y no en la persona, dado que ella es concebida como un sujeto que posee recursos y por lo tanto cuenta con posibilidades de modificar las relaciones de poder para tener una participación transformadora y llevar a la acción propuestas de cambio.

Diana Carolina Portal Farfán, Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perteneció al equipo
jurídico de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú, Docente en la Maestría de Género y Desarrollo
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Actualmente es Adjunta (e) para los Derechos de la Mujer en
la Defensoría del Pueblo del Perú.

La experiencia del conflicto armado no internacional que vivió el Perú entre 1980 y el 2000 acrecentó la fractura social, la discriminación, la exclusión y la distancia entre el Estado y un sector numeroso e importante de nuestra ciudadanía en las regiones más pobres del país. El trabajo iniciado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) resaltó el impacto diferenciado de la violencia por razones de género en las vidas de las mujeres sobrevivientes, que se tradujo principalmente tanto en la violencia sexual que sufrieron, la responsabilidad del sostenimiento y protección de sus familias, como en la búsqueda de justicia y reparación de sus familiares y, en algunos casos, de ellas mismas.

Han transcurrido más de 20 años desde la entrega del informe final de la CVR; sin duda, esta fue una oportunidad importante para reconstruir y refundar el pacto social de una democracia peruana debilitada por la violencia, la crisis económica y la corrupción. Sin embargo, como expondremos, los procesos de justicia y reparación han sido lentos y dificultosos, por lo que aún se encuentra pendiente la integración y el reconocimiento de las mujeres víctimas como ciudadanas, con derechos y oportunidades para desarrollar sus proyectos de vida.A partir de dicha realidad, esta ponencia busco responder interrogantes como: (1) ¿cuáles han sido las respuestas del Estado frente a las mujeres que brindaron sus testimonios ante la CVR?, (2) ¿los procesos de justicia y reparación, a partir del caso Manta y Vilca, han permitido fortalecer la ciudadanía de las mujeres víctimas de violencia sexual?, y (3) ¿la reconciliación es posible luego de los procesos de memoria, verdad, justicia y reparación iniciados?